Para octubre, las aerolíneas prevén un 3,4% más de capacidad
La demanda aérea global aumentó un 4,6% en agosto, mientras que la capacidad se incrementó un 4,5%, lo que supuso que el factor de ocupación descendiera 0,1 puntos hasta el 86%. De nuevo, la demanda internacional tuvo un papel clave, según datos de la IATA, que apuntan un crecimiento del 6,6%, junto con aumento de la capacidad del 6,5%, resultando también en un descenso de 0,1 puntos hasta un factor de ocupación del 85,8%.
Por su parte, la demanda interna avanzó en agosto un ligero 1,5%, frente al aumento del 1,3% de la capacidad, lo que provocó que el factor de ocupación también descendiera 0,1 puntos hasta un 86,3%. “A pesar de la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, la tendencia de crecimiento global no muestra signos de desaceleración, ya que los horarios de octubre muestran que las aerolíneas planean un aumento del 3,4% en su capacidad”, señala Willie Walsh, director general de la IATA.
Por regiones, las aerolíneas de Asía-Pacífico registraron un aumento de la demanda del 9,8% por un aumento del 9,5% en la capacidad, lo que hizo que el factor de ocupación fuera del 85,1% (-0,2%).![]()
Las compañías europeas lograron un incremento de la demanda del 5,3%, idéntico al aumento en la capacidad, resultando en que el factor de ocupación se mantuviera estable. En el caso de Norteamérica, la demanda aumentó un 1,8%, a la vez que la capacidad se incrementó en un 2,6%, lo que hizo que el factor de ocupación alcanzará un 87,5% (-0,6%).
Más regiones
La región de Oriente Medio registró un crecimiento de la demanda del 8,2%, mientras que la capacidad aumentó un 6,9% interanual, mostrando así un factor de ocupación del 83,9% (+1%).
Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 9%, frente al incremento del 9,3% de la capacidad, provocando así un factor de ocupación del 84,7% (-0,2%). Por último, África registró un aumento interanual de la demanda del 7,1%, mientras que la capacidad aumentó un 5,3%, lo que hizo que el factor de ocupación creciera 1,3 puntos porcentuales hasta el 79,7%.

